Guía para viajar con coche al extranjero

Ofesauto lanza una guía con directrices para quienes planean viajar con su coche propio por el extranjero.

viajar con coche al extranjero

Ofesauto (Oficina Española de Aseguradoras de Automóviles) ha difundido una guía para desplazarse con el coche fuera del país, en la cual se incorporan: requerimientos legales, la relevancia de un seguro vigente y recomendaciones de seguridad vial. viajar con coche al extranjero

La guía responde a preguntas como estas:

Independientemente de los países que visites, es esencial contar con un seguro en vigor para resguardarte en caso de accidentes o situaciones imprevistas en la carretera. Ahora bien, ¿es válido mi seguro español de coche en cualquier viaje al extranjero? La respuesta es negativa. Todo dependerá de la ruta que elijas para viajar. En ese momento, tendrás varias opciones: tu seguro español de Auto, el Certificado Internacional de Seguro, conocido coloquialmente por la Carta Verde (CIS) o el Seguro Frontera.

En resumen, esto es lo que debes saber para viajar adecuadamente asegurado con tu coche.

  • Seguro de Auto español

Puedes viajar con tu seguro de coche español en regla y vigente a la EEE, Andorra, Suiza, Liechtenstein, Islandia o Noruega. No necesitarás el CIS.

  • CIS (Certificado Internacional de Seguro)

Si viajas a países fuera de la EEE, como nuestros vecinos, Marruecos, Turquía o Túnez, se requiere el Certificado Internacional de Seguro (CIS). Este documento, expedido por tu compañía de seguros, es reconocido internacionalmente y prueba que cuentas con una cobertura de daños a terceros válida.

Tendrás que solicitar el Certificado Internacional de Seguro (CIS, anteriormente conocido como Carta Verde) a tu compañía aseguradora, pero es importante entender que el CIS es una cobertura adicional a tu seguro de automóvil español, por lo que la compañía aseguradora podría o no concedértelo.

  • Seguro Fronterizo (o de frontera)

También necesitarás el Seguro Fronterizo si no obtuviste el Certificado Internacional de Seguro y planeas viajar a alguno de los 12 países donde es obligatorio. En el caso de España, Marruecos es el país más cercano que exige el CIS.

Este documento podrás adquirirlo en la frontera de los países a los que te dirijas y también es un seguro a terceros.

Además, si llegas tan lejos como Rusia o Azerbaiyán, el Certificado Internacional de Seguro (anteriormente llamado Carta Verde) no será válido y necesitarás adquirir allí un Seguro Fronterizo.

Ambos proporcionarán la misma cobertura: daños a terceros únicamente (Responsabilidad Civil). Recuerda que es importante solicitar el Certificado Internacional de Seguro (CIS) a tu compañía de seguros antes de viajar, en caso de que lo necesites y ten en cuenta que podrían negarse a proporcionártelo.

Puntos clave a revisar en el documento de seguro que necesites al viajar con coche al extranjero:

  • Responsabilidad civil.
  • Coberturas adicionales:

Verifica las garantías voluntarias que las compañías aseguradoras ofrecen al concederte el CIS, ya que normalmente, no tendrás coberturas como asistencia en viaje, alojamiento, dietas, etc., en caso de accidente, a pesar de que en tu seguro español con la misma compañía las tengas.

  • Asistencia legal:

En caso de enfrentar situaciones legales debido a un accidente de tráfico en el extranjero, puede que el CIS o Seguro Fronterizo no te brinden asistencia legal para proteger tus derechos e intereses. Revisa con tu compañía aseguradora o al comprar tu Seguro Fronterizo. para viajar con coche al extranjero

SEGURO DE PROTECCIÓN JURÍDICA

Tanto si circulas por España como si lo haces por el extranjero, este producto es la solución que buscas.

Cada país cuenta con sus propias regulaciones y condiciones de conducción, por lo que es crucial estar preparado y tomar precauciones adicionales.

10 consejos de seguridad vial al manejar en países extranjeros, como Francia, Marruecos, Portugal, Reino Unido, etc.:

1. Investiga y familiarízate con las regulaciones locales.

Antes de partir, investiga las regulaciones de tráfico y las leyes viales del país que visitarás. Asegúrate de conocer las normas de velocidad, las señales de tráfico y las leyes de prioridad. Además, familiarízate con las regulaciones especiales, como los sistemas de peajes o viñetas que puedan aplicarse.

2. Adaptación al lado de la carretera.

En algunos países, como Reino Unido, la conducción se realiza por el lado izquierdo de la carretera. Asegúrate de familiarizarte con esta diferencia antes de conducir en esos lugares y mantén la concentración para evitar confusiones.

3. Respeto a las normas de velocidad.

Cumple siempre con los límites de velocidad establecidos en cada país. Recuerda que las velocidades pueden variar dependiendo del tipo de carretera y las condiciones climáticas. Presta atención a las señales y adapta tu velocidad en consecuencia.

4. Atención a las señales y señalización.

Las señales de tráfico pueden variar de un país a otro, tanto en diseño como en significado. Familiarízate con las señales y señalizaciones locales para evitar confusiones y garantizar un viaje seguro.

5. Mantén una distancia segura.

Mantén siempre una distancia segura con los vehículos que te preceden. Esto te dará tiempo suficiente para reaccionar ante cualquier imprevisto en la carretera. Recuerda que las condiciones del tráfico y la velocidad pueden variar en diferentes países.

6. Uso correcto de luces y señalización.

Asegúrate de utilizar las luces del coche adecuadamente. Conoce las regulaciones locales sobre el uso de luces de cruce, luces de carretera y señales direccionales. Esto te ayudará a mantenerte visible y a comunicarte eficazmente con otros conductores en el extranjero.

7. Precauciones en zonas urbanas.

Ten especial cuidado al conducir en áreas urbanas con tráfico denso y peatones. Respeta los límites de velocidad más bajos, estate atento a los ciclistas y ten precaución al realizar maniobras de adelantamiento y estacionamiento.

8. Evita el uso de dispositivos electrónicos mientras conduces.

Mantén la atención en la carretera en todo momento y evita distraerte con dispositivos electrónicos como teléfonos móviles. Usa sistemas de manos libres si es necesario, pero recuerda que la seguridad vial debe ser tu prioridad.

9. Planifica descansos regulares

Esos recorridos pueden agotar, así que es clave hacer paradas para descansar, estirar las piernas y mantenerte enfocado. Aprovecha esas pausas para refrescarte, tomar agua y recargar energías.

10. Mantén tus documentos de seguro accesibles.

Asegúrate de tener tus documentos de seguro y el Certificado Internacional de Seguro (CIS), si corresponde, este último necesariamente impreso en caso de inspecciones o en caso de accidente. Puede ser que sacaras un Seguro Frontera, guárdalo también para mostrar en caso de requerirse.

Artículos relacionados sobre seguros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.