
Como seguro conocerás, en España tenemos diversos tipos de contrato de alquiler. Pero ¿cómo saber cuál es el que mejor se adapta a nuestras necesidades?
A continuación te detallo un breve resumen de los 7 tipos de alquileres que hay en España actualmente y las características de cada uno.
Como su nombre indica, es para los alquileres en los que el inquilino va a llevar a cabo su vida cotidiana en la vivienda, es decir, constituye su hogar. Este es el tipo de contrato que ofrece mayor duración:
El contrato de arrendamiento con opción a compra está actualmente muy demandado ante la dificultad de conseguir financiación bancaria. Es un contrato por el que se alquila la vivienda donde se pretende vivir (con las duraciones que se han explicado en el anterior apartado), pero con la opción de finalmente comprarlo.
En el contrato se establecerá el precio de la compraventa y se detallará cuánto tiempo dura esa opción a compra, que puede coincidir con el plazo del arrendamiento o ser más corto.
Se puede pactar que las mensualidades de alquiler que se vayan pagando se descuenten del precio final de compra en su totalidad, el 50% o el porcentaje que se pacte. Esto posibilita reducir el precio final mientras se puede buscar la financiación del resto.
El contrato de vivienda temporal está diseñado para personas que necesitan una vivienda para un tiempo determinado, manteniendo la suya principal en otro lugar. Por ejemplo: estudiantes universitarios, judicatura, destinos temporales de policías, maestros, interinos, arquitectos o trabajadores para una obra concreta, etc.
La duración será la que pacten las partes de acuerdo con el motivo temporal que les origina esa necesidad, que deberá recogerse en el contrato: estudiantes y maestros, de septiembre a junio; arquitectos, lo que dure la obra… También se puede justificar por las actividades o características del lugar, por ejemplo, temporada de esquí, temporada de verano, etc.
Artículo cedido por ARAG.